Hoy explicaré los conflictos en la afectividad infantil
de 0 a 6 años, que son seis: miedo, autoestima, dependencia-independencia,
celos, apego y rabieta.
Comenzamos
con el miedo, en el que profundizaré más ya que es el que mis compañeras y yo
hemos trabajado.
El miedo es una perturbación
del ánimo que causa angustia por un riesgo que puede ser imaginario o real, no
sólo del presente, también puede ser un miedo del pasado o del futuro.
- Primera fase (6 meses-1 año): Los primeros miedos comienzan a los 6 meses de vida. Durante el primer año los miedos habituales son a los sonidos fuertes e inesperados y a los extraños.
- Segunda fase (1-2 años): A partir de esta edad los infantes descubren que los animales pueden hacerles daño, que no les gusta la oscuridad y que se hacen daño al caerse. Por lo que no quieren separarse de sus padres.
- Tercera fase (3-4 años): En esta edad los miedos se hacen más visibles y su imaginación comienza a ser más amplia, lo que implica imaginar que ocurren situaciones que les angustian.
- Cuarta fase (5-6 años): A esta edad se siguen permaneciendo los miedos anteriores además de otros como el miedo a los ladrones y secuestradores, y a los personajes imaginarios como monstruos o brujas. También comienza a desarrollarse el miedo a ir al médico.
Existen 8 tipos de miedos infantiles:
- Miedo a los cambios: un cambio en la rutina del niño (cambio de colegio, de vivienda, de comida, de amigos, de cultura, etc.).
- Miedo a las personas desconocidas.
- Miedo a la oscuridad.
- Miedo a los animales.
- Miedo a los truenos y a las tormentas.
- Miedos nocturnos: a dormir solo y a las pesadillas.
- Miedo a la separación de sus padres (divorcio).
- Miedos escolares: Miedo al fracaso escolar y al castigo, y miedo social ante actividades públicas, como leer y tocar la flauta.
¿Cómo evitamos e intervenimos frente
a los miedos infantiles?
1º. Identificar el motivo.
2º.Transmitirle
seguridad y confianza.
3º. Hablar
sobre el tema para que se sienta atendido.
4º.Impulsar
su autoestima y autonomía.
5º.Darle a
conocer tácticas de relajación ante una situación de miedo.
6º.No
demostrar los miedos familiares delante del niño o niña.
7º. No
forzarlo a realizar aquello que teme.
8º. Practicar
juegos que tengan relación con aquello que le da miedo para que lo vea
divertido y reducir ese miedo.
A continuación, en
la tabla se hace una explicación del juego elegido para contrarrestar el miedo
infantil:
Breve explicación de la
elección del juego diseñado
|
Hemos decidido este
juego, para saber los miedos que tienen los niños/as, para que ellos los
reconozcan y entiendan que los miedos son normales y no son malos.
|
Nombre de la actividad/dinámica/recurso
|
El fantasma come miedos.
|
Conflicto que trabaja
|
El miedo, por ejemplo a
dormir solo, a ir al colegio, a ir al médico, a la oscuridad y a los
animales.
|
Objetivos que se
pretenden alcanzar (enumerados)
|
1. Que sepan identificar sus miedos y
reconocerlos.
2. Que vean que es algo normal y que todo
el mundo tiene algún miedo.
3. Que sepan que tener miedo no es algo
malo.
4. Que se diviertan.
|
Desarrollo del juego
|
Le explicamos que el
fantasma ha venido a comerse los miedos que todos tenemos. A través de fichas
con distintos miedos elegirán una y la introducirán en la boca del fantasma,
con el fin de que esos miedos estén guardados. También que si nuestro miedo
vuelve, basta con decirle educadamente que vuelva a la boca del fantasma.
|
Edad destinatarios
|
3-5
|
Tiempo (duración)
|
10 minutos
|
Espacio
|
Aula
|
Materiales utilizados
|
Cartón, pintura negra,
papel continuo blanco, folios, colores, rotulador negro, goma eva blanca y
rosa.
|
Papel del educador
|
Saber llevar acabo el
juego de forma que los niños/as se sientan mejor y hacerles ver que el miedo
no es malo, sino algo normal.
|
Evaluación (del
educador/a al niño/a durante y tras el juego)
|
Evaluaremos su
comportamiento, si están atentos o despistados, si están dispuestos a jugar y
el efecto que ha causado el juego en ellos.
|
Variantes (edad,
materiales, espacio…)
|
Este juego también se
puede hacer en casa, con otros materiales como cartulina, y se puede adaptar
a niños mayores de 5 años haciendo que ellos solos escriban sus miedos.
|
Fotos
del juego diseñado.
OTROS
CONFLICTOS.
La autoestima es la manera en que las personas se perciben a sí mismas, esta percepción puede resultar amplificada o reducida, la sensación de querernos y aceptarnos como somos. La autoestima es un conflicto de preocupaciones y sentimientos en el que hay que animar a los niños y niñas en todo lo que quieran hacer.
Mis compañeros y compañeras Gonzalo, Ana, José M., Ana, Pilar y Carmen, hicieron un juego llamado "la ruleta de los cuentos", dirigido a niños y niñas de entre 4 y 6 años, que consistía en: con los ojos cerrados hacer girar la ruleta que tenía 6 colores y cada color pertenecía a una tarjetita con una mini frase relacionada con un cuento sobre la autoestima, en las tarjetas ponía: me quiero, confío en ti, soy diferente, puedo hacerlo, estoy orgulloso de ti y me siento bien, entre ellas al finalizar el juego se unían haciendo la forma de un corazón.
El juego me pareció adecuado a la edad, muy bonito y original, sobre todo por los cuentos. En mi opinión podrían adaptarlo a niños más pequeños uniendo los cuentos a teatrillos con marionetas, donde se narre una pequeña historia fácil de comprender, de esta forma el juego sería más dinámico y entretenido.
DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA:
La independencia es el proceso de maduración y desarrollo de los niños y niñas que consiste en llegar a ser autosuficientes.
A partir de un años comienzan a querer autonomía, pero los adultos a veces por rapidez o comodidad no les dejemos hacer cosas solos como vestirse y comer. Pero la realidad es que hay que fomentar su autonomía y dejar que hagan cosas por si solos para que aprendan de sus errores.
Mis compañeras Anabel, Ada, Raquel, Lucía F. y Alba explicaron que es la dependencia-independencia con la "tabla de objetivos" para niños de entre 3 y 4 años, se trataba de una tabla con una serie de tareas que el niño/a tiene que realizar durante la semana, acordando con el niño/a una cantidad de puntos (en este caso estrellas) para conseguir algo a cambio (algo que no fuera dinero o algo material), como por ejemplo ir al parque o comer un helado. Los objetivos que ellas eligieron fueron: decir hola y adiós, tapar los rotuladores, tirar la basura al cubo e ir contento al cole.
Me parece un juego muy motivador para que el niño haga cosas por si solo. De este juego cambiaría tan solo el título ya que es poco original.
Un juego que también podría funcionar es que cada semana se elija en el aula a dos compañeros diferentes para hacer tareas en clase como borrar la pizarra y apagar la luz del aula al terminar el día, para así poder aumentar su independencia a los mayores para hacer cosas solo/a.
CELOS:
Los celos son un estado caracterizado por una sensación de frustración al creer que ya no somos correspondidos emocionalmente por las personas queridas (padres, parejas...) o, al menos, con la intensidad y frecuencia que deseamos o necesitamos.
Muchas son las causas que pueden disparar los celos, en la infancia es habitual la aparición de celos tras el nacimiento de un hermanito. En cierto modo, el niño se protege y reclama seguir teniendo la misma atención que antes, ya que ahora tiene que ser compartida. Por ello es bueno prevenir antes, explicarle la situación, y sobre todo que no le quitemos su lugar. Y jamás lo comparemos.
Muchas son las causas que pueden disparar los celos, en la infancia es habitual la aparición de celos tras el nacimiento de un hermanito. En cierto modo, el niño se protege y reclama seguir teniendo la misma atención que antes, ya que ahora tiene que ser compartida. Por ello es bueno prevenir antes, explicarle la situación, y sobre todo que no le quitemos su lugar. Y jamás lo comparemos.
Mis compañeras Ana Martínez, Lucía Algaba, Miriam
Diaz, Ana Martínez, y Miriam Montenegro lo han explicado a través de títeres, dirigido a niños/as de 2 a 6 años. La historia trataba sobre dos hermanos llamados topón y topillo, topón le
tenía celos de topillo que era el hermano pequeño, y decidió entrar por el túnel de topillo, que era más pequeño, entonces Topón se quedo atascado en el
túnel y se dio cuenta de que topillo tenía cosas diferentes por ser más pequeño, no porque fuera mejor que él ni más querido que él.
La historia ha sido creativa, pero se podría mejorar haciendo un teatro real para que sea más visual y más fácil diferenciar los personajes.
Otro juego que podría funcionar en este conflicto es hacer una serie de dibujos con el niño con cosas buenas que él tiene para que se de cuenta de que tiene muchísimas cosas buenas, cosas que los demás no tienen, y de este modo no se sienta inferior ni a su hermano/a ni a ningún compañero/a.
Otro juego que podría funcionar en este conflicto es hacer una serie de dibujos con el niño con cosas buenas que él tiene para que se de cuenta de que tiene muchísimas cosas buenas, cosas que los demás no tienen, y de este modo no se sienta inferior ni a su hermano/a ni a ningún compañero/a.
EL APEGO:
El apego es el vínculo emocional más importante en la primera infancia, además del vínculo afectivo, es decir, el sentimiento que une al niño/a con las personas de la familia.
El apego se establece durante los tres primeros meses. Los niños se van a fiar o no de ciertas cosas o personas.
Mis compañeros y compañeras Noelia, Carlos, Lucía Angulo, Sandra y Laura hanexplicado este conflicto mediante un teatro con muñecos al que han llamado "El primer día", en el que se representa el primer día de cole de los niños. Este juego estaba dirigido a niños de entre 0 y 6 años. El juego me ha parecido muy adecuado ya que hace que los pequeños entiendan que no necesitan estar al lado de algún familiar y hace que se sientan comprendidos ya que los niños ven que no solo ellos sienten ese apego sino que todos sus compañeros sienten lo mismo. Lo que si cambiaría es la edad a la que va dirigida la actividad, ya que los niños de 0 a 2 años no creo que puedan llegar a comprender un teatro. Otra actividad que se podría hacer para este conflicto sería pegar en la mesa de cada alumno/a una fotografía de su figura de apego para que así se sientan más cerca (sobre todo al principio del curso) de esa persona.
LA RABIETA:
Es el conflicto en el que el niño quiere autonomía propia, pero
la familia o los educadores/as no se lo permiten porque hay un límite y unas normas.
El niño/a pasa por cinco fases:
1. Reclama atención.
2. No consigue sus
objetivos y se frustra.
3. Se tira al suelo y patalea.
4. Se relaja al ver el
pasotismo del adulto.
5. Explica relajado/a sus sentimientos y vuelve a la
alegría.
Mis compañeros y compañeras Lucia Mateo,
Carmen, Xiomara y Rosa han explicado este conflicto mediante un cuento llamado “La rabieta de julieta”
que trata sobre un enfado de Julieta en el que se enfada tanto con su padre que la cabeza comienza a hinchársele hasta que su cuerpo se eleva del suelo, su padre la agarra justo a tiempo y ella tras el susto se tranquilizó y aprendió la lección de que al enfadarse solo consigue empeorar la situación, que en este caso habría sido que saliera volando. Además hicieron
un juego llamado “pin pan peta la rabieta de Julieta” que era como el juego de
la oca, pero sobre las rabietas, dirigido a niños mayores de 2 años.
Otra actividad que podría funcionar es que cada vez que el niño/a sienta mucho enfado haga un dibujo de la rabia que siente en ese momento, ya sea un garabato o un dibujo, hasta definir su monstruo de la rabia. Cuando esté definido buscar una caja vacía y que el niño encierre el dibujo en la caja, explicándole que el monstruo de la rabia ya no podrá salir. Este juego podría aplicarse a niños de entre 2 y 6 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario